Revista de la Facultad de Agronomía (LUZ) 2(2):39-46
*Recibido para su publicación el 17-4-71.
El aumento de peso y el descenso en la puesta es un fenómeno que se observa en las gallinas ponedoras a medida que envejecen. Parte de la energía del alimento es canalizada hacia la producción de grasas, con la consiguiente disminución en la puesta. Couch8 atribuye este fenómeno al denominado "síndrome del hígado graso" y varias sustancias lipotrópicas han sido utilizadas para prevenirlo, entre ellas inositol 7 13 14 18, colina 1 14 15, metionina y otros compuestos donadores de grupos metilo en la biosíntesis de colina 21 Los resultados no siempre han sido satisfactorios
En el presente trabajo se estudia el efecto de varias sales de vanadio y de la colina sobre el desarrollo y sobre la puesta de gallinas que han rebasado su período normal de puesta.
Se usaron gallinas Sex-Link de 17 meses de edad. Su puesta había declinado y la mayor parte de ellas presentó un hígado graso al ser sacrificadas. Cuatro grupos de 12 aves cada uno, colocadas en jaulas individuales de 25 x 40 x 45 cm, se alimentaron con una dieta comercial (Tabla 1) con las siguientes adiciones: Grupo 1: Nada; Grupo 2: 2.8 g. de cloruro de colina/Kg alimento; Grupo 3: 0,35 g de cloruro de vanadilo/kg alimento; Grupo 4: 0.30 g de vanadato amónico/Kg alimento. El alimento y el agua se proporcionaron a libertad. La iluminación durante las 24 horas del día se efectuó con 4 lámparas de 100 vatios colocadas a 3.50 m de altura en un galpón de 10 x 20 m. Las jaulas estaban a 1 m sobre el nivel del piso.
TABLA 1. Composición del alimento comercial*
% |
|
Proteína |
16.0 |
Grasa |
3.0 |
Fibra |
6.0 |
Extracto no nitrogenado |
50.0 |
El experimento duró 122 días (1° de Agosto a 30 de Noviembre de 1970). La temperatura y humedad relativa durante el experimento se presentan en la figura 2. La producción de huevos se colectó y registró diariamente. También se llevó un registro del peso de las aves y del alimento consumido.
__________________
*Alimento "A-50", elaborado por Promasa, Chivacoa, Estado Yaracuy, Venezuela, a base de los siguientes ingredientes maíz amarillo, germen y subproductos de maíz, trigo, harina de pescado, carne, soya, ajonjolí, alfalfa deshidratada, levadura de cerveza, nepe de cebada, melaza, carbonato y fosfato de calcio, sal, oligominerales (hierro, yodo, manganeso, zinc, cobalto, cobre). vitaminas (A, D, E, K, B2, B12, C, ácido pantoténico, colina y niacina), metionina, antibióticos y antioxidantes.
Al final del experimento se sacrificaron las aves, se pesaron sus hígados y se determinó el contenido de grasa en el hígado y el de colesterol en el suero. La grasa se determinó según el método A.O.A.C.2. El colesterol según Boutwell6. El contenido de vanadio en los huevos se determinó por un método colorimétrico, utilizando 8-hidroxiquinolina en medio acético19. La adición de colina y vanadio al alimento se descontinuó 7 días antes del sacrificio de los animales.
En la figura 1 se presenta el efecto de las dietas que contienen vanadio y colina sobre el aumento de peso de las aves. En la figura 2, el efecto de las mismas dietas sobre la producción de huevos y en la figura 3 sobre la eficiencia de conversión de alimento. Las Tablas 1 y 2 muestran el efecto de las dietas que contienen vanadio y colina sobre varias características de las gallinas ponedoras.
TABLA 1. Efecto del vanadio sobre varias características de gallinas ponedoras
Adición al Alimento |
Peso promedio del huevo g |
Aumento de peso promedio g/ave/día |
Peso del hígado g/100 g ave |
Grasa en el hígado % |
Colesterol en el suero mg/100 ml |
Nada (testigo) |
66.4 |
5.19 |
2.29 |
45.5 |
171 |
Colina |
67.8 |
3.32 |
2.14 |
40.5 |
168 |
VO Cl2 |
68.8 |
2.90 |
2.12 |
38.8 |
137 |
NH4 VO3 |
68.7 |
1.39 |
2.25 |
40.2 |
158 |
Los fenómenos de engorde han sido asociados a un elevado nivel de colesterol en la sangre. Para reducir el nivel de colesterol se han utilizado inhibidores específicos de la síntesis endógena de colesterol. Uno de estos inhibidores es el vanadio. En el presente trabajo intentamos reducir el nivel de colesterol mediante adición de vanadio a la dicta y observar si el descenso en el colesterol iba acompañado de un incremento en la puesta y de un cese en el engorde.
Las sales de vanadio inhiben la biosíntesis de colesterol in vitro e in vivo9; inducen, en conejos, la movilización del colesterol aórtico predepositado11 y reducen la deposición de colesterol en conejos17 y aves12 alimentados con dietas que contienen colesterol. El vanadio también reduce el colesterol en el plasma de seres humanos alimentados con dietas ordinarias'°. El mecanismo por el cual todo esto ocurre parece ser la inhibición por vanadio de enzimas que intervienen en la biosíntesis de colesterol4, específicamente la enzima escualeno sintetasa3.
El vanadio, además, inhibe la síntesis de ácidos grasos9, acelera la oxidación in vitro de los ácidos grasos de los fosfolípidos del hígado y existe evidencia de que pequeñas cantidades de vanadio en el alimento inhiben la biosíntesis de fosfolípidos20.
En ratas alimentadas con NaVO3.4H2O se ha reportado un retraso en la síntesis de coenzima A16 al bloquearse la descarboxilación de la pantotenilcisteína, un proceso que requiere fosfato de piridoxal.
Todos estos mecanismos de acción indican que el vanadio puede actuar contribuyendo a disminuir la síntesis de colesterol y de grasas.
El aumento de peso en las gallinas alimentadas con NH4VO3 fue de aproximadamente 10 por ciento con respecto a su peso inicial. Las aves que fueron alimentadas con colina y VOCl2 aumentaron un 15 por ciento, mientras que el grupo testigo aumentó un 30 por ciento. Es decir, parece haber una disminución en el aumento de peso de las gallinas por efecto de la alimentación con una dicta que contiene vanadio. En la puesta de huevos, las aves tratadas con vanadio y colina dieron resultados de 2 a 7 por ciento superiores al testigo (figura 2 y Tabla 2).
La eficiencia de conversión de alimento fue de unos 2.5 Kg/ docena de huevos en las aves tratadas con vanadio frente a unos 3 Kg/ docena de huevos para el grupo testigo (figura 3 y Tabla 2).
La cantidad de grasa en el hígado y de colesterol en el suero disminuyó ligeramente en las aves cuya dicta contenía vanadio (Tabla 1). El contenido de vanadio en los huevos de aves alimentadas con raciones que contienen vanadio fue inferior a 0.015 mg V/huevo. Es decir, los huevos no presentan problemas de toxicidad para el consumo humano.
Los resultados obtenidos justifican un estudio más detallado y completo de la adición de sales de vanadio a la dieta de gallinas ponedoras.